21 de Mayo : DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
Cartelera Homenaje a la Cultura Afrocolombiana (meses de mayo y junio de 2019)
En el acto cívico cultural del 21 de mayo de 2019 rendimos homenaje a nuestra Diversidad Cultural y a los aportes de la Cultura Afro a nuestra identidad : Conmemoración de la abolición de la Esclavitud( 21 de mayo de 1851, el presidente José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia); los gualíes, levantamientos de tumbas y alabaos, patrimonio inmaterial de Colombia; la música del Pacífico Colombiano y el aporte de: Calendario Obeso, Manuel Zapata Olivella y Mary Grueso a la literatura Afro.
La música del Pacífico, música negra.
ANEXO
Cristales,
mayo 21 de 2019
Acto por el cual El Proyecto transversal de
Etnoeducación y Educación Intercultural de la Institución Educativa Rural
Cristales exalta los aportes la cultura afrocolombiana a la construcción de la
identidad Nacional.
1. Himno
Nacional de la República de Colombia
2. ¿Por
qué “Día de la afrocolombianidad”?
3. Alabaos,
Gualí y levantamientos de tumba – Patrimonio material de Colombia
4. Reconocimiento
a la Literatura afrocolombiana: Candelario Obeso (Santa Cruz de Mompox 1849 –
Bogotá 1849); Manuel Zapata Olivella (Santa Cruz de Lorica 1920 - Bogotá 2004); Mari Grueso Romero (1947 Guapi- Cauca)
5. El
aporte musical y cultural afro afro: La tambora, Conuno y el Guasá.
6. Arrullo:
Mira que bonito
7. Intervención
del grado 10° : Danza
EL “DÍA
DE LA AFROCOLOMBIANIDAD”
El 21
de mayo de 1851, hace 168 años; el presidente de entonces don JOSÉ HILARIO
LÓPEZ, firmó el decreto que prohibía la esclavitud en el territorio de
Colombia.
En la presidencia del presidente ANDRÉS PASTRANA,
por medio de la ley 725 del 27 de diciembre del 2001, al conmemorarse 150 años
de la abolición de la esclavitud y en el reconocimiento de la plurietnicidad de
la Nación colombiana y la necesidad que tiene la población
afrocolombiana de recuperar su memoria histórica, se estableció el día 21 de mayo “COMO EL DÍA
DE LA AFROCOLOMBIANIDAD”. Y la ministra de Cultura de entonces, Mariana
Garcés Córdoba, expidió la Resolución 0740 que declara mayo como el mes de la
Herencia Africana, y más exactamente el Mes de la Herencia Afrocolombiana de
las comunidades negras, raizales palenqueras del país.
Por su parte, la Ley 70 de 1993, y el Decreto1122 de 1998, en conjunto afianzan
los principios establecidos en la Constitución Política de Colombia, entorno la
interculturalidad, el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural,
establece la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en el marco de
dicha cátedra realizamos el acto de hoy.
Esta fecha debe ser la
oportunidad para la Instituciones Educativa promueva de una forma especial la
igualdad, la no discriminación y
resaltar los aportes que en todos los aspectos nos ha regalado la
cultura afro a nuestra Colombia.
ALABAOS, GUALÍES Y LEVANTAMIENTOS
DE TUMBA – PATRIMONIO MATERIAL DE COLOMBIA
Desde el año 2014 el Consejo Nacional de Patrimonio dio
concepto favorable para que los Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, de
las comunidades afro del municipio del Medio San Juan entraran a la Lista
Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Nación.
Los gualíes, alabaos y levantamientos de tumba son
rituales mortuorios propios del pueblo afro de las comunidades del Pacífico
colombiano. En el municipio del Medio San Juan, los rituales se realizan para
acompañar al muerto y a sus allegados cuando fallece una persona de la
comunidad. Ayudando a los difuntos niños, a través de los gualíes; y a los
adultos, a través de los cantos de alabaos ,durante el velorio y en el novenario ; y en el levantamiento de
tumba, asegurando así el paso de su alma hacia la eternidad. Estas prácticas
tienen como principal objetivo aliviar y ayudar en el manejo del dolor
relacionado con la muerte, a partir de unos actos de solidaridad que les
permiten reafirmarse como comunidades y unirse entre familiares, amigos,
vecinos y en general con todos los que participen.
Gualí
“El gualí, también
conocido como chigualo es el ritual que realizamos cuando muere un niño. Para nosotros
cuando los niños mueren se convierten en ángeles que van a gozar de los coros
celestiales por no tener pecado alguno; por eso decoramos el altar y vestimos
al ángel de blanco pureza. También se dice que nuestros ancestros celebraban la
muerte de un niño o niña porque se alegraban de que ese ser no tendrían que
vivir las crueldades y el sufrimiento que padecíamos durante la
esclavitud. “
El gualí es una
ceremonia alegre que incluye arrullos, romances, rondas, bailes, juegos, rimas,
chistes y cuentos para despedirlo de este mundo.
Alabaos
El alabao es un
canto triste que se interpreta generalmente a capela, se refiera a la vida y la
muerte, es como una oración musical que hace alusión a los santos y a las
virtudes y buenos recuerdos del muerto. Una de las características de los
alabaos es que la letra conmueve a las personas que la escuchan porque son
tristes, evocan dolor, pero también esperanza.
El alabao es, en
esencia, un canto responsorial, en el que unas veces sus letras muestran la
alabanza o exaltación religiosa ofrendada a Dios, a la virgen y a los santos,
pero estas alabanzas son combinadas con pasajes que hacen referencia a temas
más humanos: a experiencias de dolor, contradicción o confusión frente a la
muerte. Así mismo las letras de estos cantos buscan reforzar valores que se
acercan a las vivencias de nuestras comunidades y a unos principios propios de
la espiritualidad afro.
El Velorio
“El término
velorio viene de velar, que significa hacer la guardia o acompañar”
El velorio inicia
generalmente a las ocho de la noche, con el rezo del primero de los tres
rosarios que se deben hacer. El siguiente se reza a las doce de la noche y el
último a las cinco de la mañana. Una vez se realiza el primer rosario, se sigue
con la repartida de alimentos y bebidas, la cual se hará en repetidas veces
durante toda la noche. Posterior a esa primera repartida de alimentos y bebida
comienza el canto de alabaos. De ahí en adelante, el canto de alabaos se
entrelaza con las diferentes oraciones que se rezan a lo largo del rito.
Levantamiento de
tumba
La novena comienza
el mismo día del entierro y dura nueve días. El último día es el más solemne y
de mayor concurrencia. Los primeros ocho días el personal se reúne a las seis
de la tarde después de los rezos especiales, permanecen allí hasta casi media
hora después. Esta costumbre se mantiene sobre todo en el campo, pues en las
zonas urbanas una vez terminado el rezo las personas se van a sus casas.
El levantamiento
de la tumba supone llanto y gritos por parte de los familiares del difunto, es
un momento muy doloroso porque es la despedida definitiva.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR PRIMARIA
Actividades desarrolladas por estudiantes de la Básica y Media
IER
CRISTALES – Área de Ciencias Sociales Integradas – Segundo periodo – Grados 7°
A y 7° B mayo de 2019
Taller de Cátedra
Afrocolombiana
1. Define las siguientes palabras
: Esclavo , esclavista, Esclavitud
2. Explica por medio de un dibujo en qué consiste el sistema económico
esclavista
3. En la América Española,
durante la época colonial, los
esclavos se compraban para realizar trabajos diversos
a. Enumera las actividades que
debían hacer los esclavos que trabajaban en el servicio doméstico.
b. Enumera los oficios de los esclavos
que trabajaban en las plantaciones.
c. Enumera otros trabajos
realizados por los esclavos africanos en América.
4. Para escapar de la condición de
esclavos, muchos africanos huían de sus
amos y se refugiaban en lugares
apartados, donde construían rudimentarios poblados. En ocasiones, se enfrentaban
con sus antiguos amos, cuando estos pretendían recapturarlos.
a. En este contexto define los conceptos:
Cimarrón, cimarronismo y Palenque.
b. Valora el cimarronismo como
expresión de la lucha de los esclavos contra las injusticias a que eran sometidos
y el sistema mismo de esclavitud.
5. Escribe un relato
imaginario de un esclavo que huye de la mina donde trabajaba y se refugiaba en la selva sin compañía alguna: Explica cómo vivía, cuáles fueron las
causas de su fuga y
cómo se adaptó a la soledad de su nuevo
hogar. Comparte tu escrito con tus compañeros(as). Recuerda darle un
nombre al personaje.
ASUME
UNA POSICIÓN COMO CIUDADANO
6. Escribe dos razones que
permitan corroborar que la esclavitud fue
una práctica que atentaba contra
los Derechos Humanos.
7. Lee y comente luego en el salón
de clase.
8. La proclamación, por parte de la Asamblea de la
Organización de las
Naciones Unidas, del 2004 como año internacional que conmemora la lucha contra la esclavitud y por su
abolición, coincidió con el segundo centenario de la creación del primer Estado negro, Haití, símbolo de la resistencia esclava Y del triunfo de los principios de
libertad, igualdad, dignidad y demás derechos fundamentales de los seres humanos. Esta proclamación sirvió, también, para
enfatizar en la unión fraterna
de los pueblos de África, América y Europa.
a. Responde en tu cuaderno.
¿Cuál fue el objetivo de esta proclamación?
¿Qué importancia
le atribuyes a esta iniciativa y por qué?
c. Dibuja ahora un logotipo o icono para
identificar esta especial conmemoración.
Semana 16 , viernes 10 de
mayo CLASE # 26 Área de Humanidades Grado 11°
Proyecto transversal de Educación intercultural (Etnoeducación y Cátedra Afrocolombiana)
TALLER DE LENGUAJE Y SOCIEDAD
CANCIÓN
DEL BOGA AUSENTE
Candelario Obeso
¡Qué trijte que ejtá la noche,
la noche que trijte ejtá!
Nu hay en er cielo un
ejtreya…
¡Remá! ¡remá!
La negra re mi arma mía,
Mientra yo briego en la má,
Bañao en suró por eya,
¿Qué hará? ¿qué hará?
Tar vej por su zambo amao,
Doriente sujpirará;
O tar vej ni me ricuedda…
¡Yorá! ¡yorá!
Laj embra son como er toro
En ejta tierra ejgraciá,
Con atte se saca er peje
Der má, der má.
Con atte si abranda er
jierro,
Se roma la mapaná,
Cojtante y fimme laj pena;
¡Nu hay má! ¡nu hay má!…
¡Qué ejcura que ejtá la
noche,
la noche que ejcura ejtá!
Asina ejcura ej
l´ausencia…
¡Bogá! ¡bogá!
1.
Vuelve a escribir correctamente el poema.
2.
Señala las variantes fonéticas, morfológicas, sintácticas y
léxicas en el poema (
ejemplo de variantes fonéticas: cuidao x cuidado- cantao x cantado ; variantes
morfológicas : coche x carro – platicar
x charlar – cerilla x fosforo ; variantes léxicas : pana x amigo –majonero x
mentiroso - se te moja la canoa x
homosexual ; y la variante léxica es una palabra que tiene un significado
diferente como por ejemplo la palabra “guagua” niño- bus- animal
)
3. ¿A
qué jerga pertenece el vocabulario expresado en el poema? Señala las palabras
propias de esa jerga.
4. Deduce
el significado de las palabras: boga, remá, briego, zambo, peje, roma, suró,
atte.
5.
Establece la diferencia entre la palabra “má” de la tercera
estrofa y la palabra “má” de la cuarta estrofa. O ¿es lo mismo?
6.
¿A qué se refiere el autor con las expresiones: “Laj embra son
como er toro” y “Con atte si abranda er jierro”?
7.
¿A qué se refiere el poema? ¿Qué recuerda el boga?
8.
¿A qué clase social y raza pertenece el boga? ¿Por qué?
9.
Expresa con tus palabras o con imágenes lo que observas en cada
una de las estrofas.
10. Escuchar una
declamación del poema y expresar su sensación frente a este.
VER ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 7°, 10° Y 11°
DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL 2019